top of page

Reconocer las relaciones destructivas

  • Foto del escritor: Cristina León. Psicóloga Sevilla
    Cristina León. Psicóloga Sevilla
  • 16 feb
  • 3 Min. de lectura

Todas las personas podemos caer dentro de una relación destructiva. Reconocer en un primer momento a la persona que nos arrastrará a ello es difícil. Sin embargo, existen algunos aspectos que nos permiten poder reconocer si estamos dentro de una relación de este tipo o si corremos el riesgo de poder estarlo.


Los indicadores que vamos a ver a continuación los debemos observar de una forma habitual, no serían comportamientos puntuales derivados de situaciones concretas.


Estos indicadores son:


  • Si estas con alguien que es cariñoso contigo pero es muy agresivo en sus relaciones con los demás. Puedes sentirte especial porque al comienzo de la relación te trata a tí de manera diferente, pero acabará tratándote del mismo modo con el paso del tiempo.


  • Si esa persona es controladora. Los ataques de celos en la etapa inicial de la relación, los cuales se pueden percibir como algo positivo “es que me quiere y no desea perderme”, se suelen convertir en algo preocupante y en uno de los principales síntomas de las relaciones destructivas.


  • Si la persona que te gusta o con la que ya mantienes una relación tiene adicciones de algún tipo. Esa persona no va a cambiar por amor y al final sufrirás las consecuencias.




Existen personas que sufren una especie de adicción a las relaciones destructivas y no se sienten cómodas en una relación sana. Esto es debido a los altibajos emocionales que sufren con su pareja. Cuando sienten que están en un buen momento experimentan una emoción intensa con una fuerte subida de adrenalina “siento que nadie me ha querido así, nunca he sentido esto por nadie”. Se mezcla una lucha por merecer el amor y el dolor de “ahora no siento que me quiera”. Los picos de subidas y bajadas son muy pronunciados, se sienten en una nube de felicidad cuando la otra persona “les quiere” o en un pozo de hundimiento cuando sienten lo contrario.


En una relación sana los altibajos emocionales no tienen picos tan elevados ni tan ni bajos, no proporciona esa gran intensidad de emociones. Hay personas que abandonan una relación sana porque creen que les falta pasión y que no funciona, cuando lo que ocurre es que nunca van a llegar a experimentar la intensidad del momento álgido de una relación destructiva. 


Existen personas con perfiles con una alta tendencia a caer en relaciones destructivas:


  • El síndrome de la persona salvadora:  Son personas que necesitan reafirmarse a sí mismas ayudando a alguien. En general, éste sería un aspecto positivo de una persona. El problema, es que necesitan “ser salvadoras” y se sienten atraídas por personas con problemas personales o con alguna adicción. Excusan los comportamientos de otro “es que ha sufrido mucho en su pasado y por eso es así”. Estas personas desean ayudar aunque el otro no quiera que le ayuden, provocando que se abandonen a sí mismas.


  • Las personas con muy baja autoestima: Piensan que nadie se fijará en ellas “si le dejo, ¿Quién me va a querer?”.


  • Personas que han crecido en un ambiente de padres muy autoritarios: Crecer con unos padres con los que tienes que ser la persona que ellos quieren y hacer lo ellos desean para poder merecer su amor. Educarte pensando que el amor se gana y que hay que hacer méritos para merecerlo, convierte a esta manera de pensar y de comportarse en una forma de vida.



Cristina León. Psicóloga Sevilla.

 
 

© 2023 by Senior Residence. Proudly created with Wix.com

  • w-googleplus
  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page